¿Qué es eso que llamamos inteligencia artificial? ¿Y en qué se diferencia de la inteligencia humana?
Richard Golian22 de marzo de 2025 English Slovenčina
Cuando escuchamos el término “inteligencia artificial”, muchas personas se imaginan algo misterioso. Algunas le temen. Otras la ven como una solución universal. Pero a mí me parece que la realidad es mucho menos emocionante — no tanto por su posible impacto en el mundo, sino por cómo funciona en realidad.
En el fondo, la inteligencia artificial es matemáticas aplicadas. Y muchas veces no es más que aplicar las tablas de multiplicar de la estadística: procesar datos y calcular probabilidades.
Funciona procesando muchos ejemplos de algo e identificando lo que tiende a repetirse. Por ejemplo: analizar un gran conjunto de imágenes de piedras y calcular la probabilidad de que en una nueva imagen también haya una piedra.
¿En qué se diferencia la inteligencia artificial de la humana?
La IA no reconoce el mundo como lo hace un ser humano. No lo comprende desde la experiencia práctica. Calcula la probabilidad de que algo sea esto o aquello. Pero ¿cómo entiende una persona qué es una piedra? Primero, usándola —en la Edad de Piedra, por ejemplo, para cazar y defenderse, para procesar carne, fabricar herramientas, etc. Entendemos la piedra como algo útil para otra cosa, como una herramienta. La usamos incluso antes de darle un nombre.
Un ser humano intenta sobrevivir y vivir de un modo que considera bueno —y en ese camino, va conociendo el mundo. La inteligencia artificial, en cambio, tiene datos y código. Aplica estadística y lógica para darnos una respuesta. Aplica matemáticas. Si lo simplificamos: sigue siendo una calculadora.
Eso no significa que no pueda hacer cosas poderosas, útiles, o incluso peligrosas. Pero por favor, no le atribuyamos cualidades que no le corresponden.