
Hola, soy Richard. En este blog comparto mis pensamientos, no asesoramiento de inversión. Esto no es una recomendación para comprar o vender valores.
¿En qué invierto hoy? Antes hay que hacerse otra pregunta.
Richard Golian13 de abril de 2025 English Français Slovenčina
Abril de 2025
Me preguntan a menudo qué estoy haciendo con mis finanzas este año.
Mi respuesta es sencilla: casi nada.
En diciembre y enero —como ya escribí aquí en el blog— fui aumentando progresivamente la proporción de efectivo en mi cartera.
Y sinceramente, hoy me da bastante igual si el mercado sube o baja a corto plazo.
No estoy participando en el movimiento actual del mercado, porque hay preguntas fundamentales a las que todavía no tengo respuesta.
Si uno quiere pensar en invertir a largo plazo, hay una pregunta esencial que viene antes:
¿Cómo será el mundo en 2040?
Podría dedicar toda mi capacidad mental a responder eso, conectar todos los campos que he estudiado (y no han sido pocos)... y aún así no tendría una respuesta clara.
Ni siquiera me interesa hablar en términos de probabilidades altas o bajas.
Con toda honestidad: no tengo ni idea.
Lo único que puedo ofrecer es una impresión personal, una intuición sobre hacia dónde podríamos estar yendo.
Y esa intuición también necesita límites.
Por ejemplo: me parece que si las tasas de natalidad siguen como hasta ahora, Europa seguirá envejeciendo.
Es muy posible que más de un tercio de su población tenga más de 60 años.
Europa tendría la población más envejecida de todas las grandes economías del mundo.
India, en cambio, tendrá la más joven. Su población será significativamente mayor que hoy. Pero aquí llega la pregunta clave: ¿Será eso una ventaja para India?
Continuar leyendo:
¿Te gustaría profundizar más en el tema, ver mi proceso de pensamiento y tener la oportunidad de hacerme una pregunta adicional? La versión completa de este artículo te será enviada por correo electrónico.

Si tienes pensamientos, preguntas o comentarios, no dudes en escribirme a mail@richardgolian.com.