Richard Golian

Nacido en 1995. Graduado de la Universidad Carolina. Responsable de rendimiento en Mixit.

#micamino #myfamily #tecnologia #inteligenciaartificial #oscuridad #seguridad #finanzas #politica #cognicion #health

English Français Slovenčina

Richard Golian

Hola, soy Richard. En este blog comparto pensamientos, historias personales — y en qué estoy trabajando. Espero que este artículo te aporte algo de valor.

La revolución de la IA: ¿Es hora de dejar que los robots reales hagan el trabajo robótico?

Richard Golian18 de abril de 2025 English Français Slovenčina

Hace unos días publiqué esto en redes sociales:

“Escuché una idea que se me quedó grabada: Las revoluciones agrícola, industrial y digital nos hicieron más parecidos a robots. La revolución #IA podría, por fin, permitir que los robots reales hagan el trabajo robótico — para que nosotros podamos volver a ser humanos. No es una idea tan descabellada.”

La noción de que la inteligencia artificial podría, paradójicamente, liberarnos del trabajo robótico impuesto por las revoluciones pasadas no cala igual en todos. Un comentario decía:

“Lógica algo absurda. Si el trabajo humanizó a los simios, ¿entiendo bien que entregar el trabajo a los robots haría que la humanidad retrocediera al estado de los simios?”

Le respondí:

“Las revoluciones convirtieron la mayoría de los empleos en tareas repetitivas —operarios, contables, comerciales—. Antes, más allá de conseguir alimento, hacíamos música, arte, sexo. No entiendo qué tienen que ver los simios.”

Y me contestaron:

“‘No entiendo qué tienen que ver los simios.’ Todo. Antes de ceder todo el trabajo tedioso a las máquinas, dejaremos de ser capaces de hacer aquello que nos diferencia de los simios…”

Esta discusión me pareció tan interesante que decidí desarrollar algunas reflexiones en este artículo.

¿Cómo entiendo que la agricultura, la industria y la digitalización robotizaron nuestro trabajo?

Cada revolución transformó de manera profunda cómo trabajamos y vivimos.

La Revolución Agrícola nos enseñó a funcionar en ciclos ligados a la tierra y a las estaciones, exigiendo regularidad y rutina. Aun así, podíamos vivir como unidades relativamente autónomas.

La Revolución Industrial nos ancló a estructuras más rígidas: empezamos a funcionar como piezas en un gran engranaje — fábricas, cadenas de montaje, tareas estrictamente divididas.

La Revolución Digital trasladó el trabajo a las pantallas, pero el principio básico permaneció: repetición, eficiencia, rendimiento. En muchos casos, el ser humano actúa como un robot, y su trabajo es cada vez más mecánico.

Si pienso en mi propia profesión, la parte más robótica de mi trabajo es rellenar informes y hojas de cálculo.

Por eso busco automatizarlo todo lo posible — no porque los datos no sean importantes, sino porque prefiero dedicar mi tiempo a interpretarlos, no a procesarlos mecánicamente.

Observando cómo evoluciona todo, pronto incluso la interpretación operativa de datos podría ser asumida por las máquinas. Ya está ocurriendo en algunos sectores.

Probablemente las empresas tomen decisiones estratégicas y deleguen cada vez más decisiones a las máquinas, sobre todo en situaciones repetitivas.

Siguiendo esta reflexión, me doy cuenta de que casi todo el trabajo intelectual que hago podría, en algún momento, ser automatizado.

Y eso me devuelve a la gran pregunta: ¿Puede la revolución de la IA devolvernos un modo de vida más humano?

Continuar leyendo:

¿Te gustaría profundizar más en el tema, ver mi proceso de pensamiento y tener la oportunidad de hacerme una pregunta adicional? La versión completa de este artículo te será enviada por correo electrónico.

Richard Golian

Si tienes pensamientos, preguntas o comentarios, no dudes en escribirme a mail@richardgolian.com.

El mundo está cambiando más rápido de lo que la mayoría de la gente se da cuenta

26 de abril de 2025 Nunca he visto una brecha de conocimiento tan profunda como la que existe hoy con la inteligencia artificial... 661

Una crisis de confianza de la clase media podría provocar la próxima caída de la bolsa

20 de abril de 2025 En este artículo describo un escenario negativo con una probabilidad nada despreciable... 681

¿En qué invierto hoy? Antes hay que hacerse otra pregunta.

13 de abril de 2025 Si uno quiere pensar en invertir a largo plazo, hay una pregunta esencial que... 577

Creé mi propio sistema de analítica con la ayuda de la IA – sin cookies y conforme al RGPD

13 de abril de 2025 Este proyecto cambió por completo mi forma de ver la inteligencia artificial generativa... 789

Las ventas en Europa bajo la lupa – El impacto del boicot a las marcas estadounidenses

22 de marzo de 2025 Algunas señales preliminares ya apuntaban a que el impacto podría no ser meramente simbólico... 880

Investigaciones impulsadas por IA: El futuro de la lucha contra el crimen

16 de marzo de 2025 Cuanto más pienso en esto, más me doy cuenta de la importancia fundamental de este tema... 532

El miedo es útil: la IA y la robótica como amenaza para nuestra seguridad

15 de marzo de 2025 ¿No es eso razón suficiente para abordar este asunto con mayor precaución?... 793

Marketing de rendimiento: ¿cómo lo está cambiando la inteligencia artificial?

6 de marzo de 2025 El marketing de rendimiento no trata solo de anuncios, datos y análisis... 606

Futuro incierto, preguntas sin respuesta

25 de febrero de 2025 Cuanto más pienso en el futuro, más me doy cuenta de... 1095

Mi sentido de la vida

23 de febrero de 2025 Si algo he aprendido de esta experiencia, es que mi vida no está impulsada por... 810

Richard Golian: Inteligencia empresarial, automatización y rendimiento

Mis actividades principales Me gustaría presentarles mis principales actividades en el campo del comercio electrónico. 6209