Richard Golian

Richard Golian

graduado de la Universidad Carolina, responsable de rendimiento en Mixit s.r.o. y miembro de Volt Europa.

#micamino #myfamily #digital #darkness #security #finance #politics #cognition #health

Las ventas en Europa bajo la lupa – El impacto del boicot a las marcas estadounidenses

Richard Golian22 de marzo de 2025 English Slovenčina

Marzo 2025

Estamos a punto de entrar en la temporada de resultados del primer trimestre de 2025, y esta vez, los números podrían tener un peso especial. Por primera vez, reflejarán el impacto de algo que recorrió Europa a principios de este año: un boicot de consumidores a marcas estadounidenses.

En redes sociales como X y Threads, veía cada día publicaciones sobre dejar de comprar productos de empresas estadounidenses — sobre todo de Tesla — muchas de ellas con miles de reacciones.

Todavía no podemos afirmar cuánto de eso se reflejó en el precio de sus acciones. Las recientes caídas podrían estar relacionadas con el boicot, pero también con la inestabilidad política en EE. UU., las declaraciones controvertidas de Elon Musk, el temor a una guerra comercial, o simplemente una corrección del mercado tras una fase de crecimiento impulsado por expectativas poco realistas — un crecimiento que llevó a muchas tecnológicas a valoraciones comparables con la burbuja puntocom.

La verdadera respuesta llegará con los datos. Y esos datos podrían iluminar directamente la caída de ingresos en Europa.

¿Qué ocurrió realmente? La relación de Europa con Elon Musk y EE. UU.

A comienzos del año, surgieron llamados al boicot contra marcas estadounidenses en varios países europeos — especialmente en Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica. Los motivos eran diversos: tensiones geopolíticas, posturas corporativas frente a temas sociales, o la percepción de que ciertos líderes empresariales están desconectados del sentir general. Tesla se convirtió rápidamente en el símbolo principal del boicot, en gran parte por la figura polarizadora de Elon Musk.

En internet, todo se movía rápido. Videos virales mostraban a personas desechando productos, tapando logos o proponiendo alternativas. Al mismo tiempo, circulaban cada vez más publicaciones — algunas más creíbles que otras — con supuestos datos sobre caídas en las ventas en ciertos países. Estas cifras servían como motivación para que más personas se sumaran al boicot.

Algunas señales preliminares ya apuntaban a que el impacto podría no ser meramente simbólico. Pero solo los resultados del primer trimestre revelarán hasta qué punto fue real.

Hay varios escenarios posibles — pero uno merece atención especial

Mirando hacia adelante, veo varios escenarios sobre cómo podrían presentarse estos resultados. Puede que el impacto sea mínimo y que el boicot desaparezca del radar. El mercado podría reaccionar de forma mixta — con caídas en unos casos, y resistencia en otros.

Pero en este artículo quiero centrarme en el escenario más pesimista. No porque sea el más probable, sino porque podría ser el más doloroso.

Imaginemos que los datos muestran una caída importante en las ventas en Europa — una caída que no puede atribuirse a factores estacionales. Sumemos a eso un recorte en las previsiones por parte de las compañías, y el temor creciente entre los inversores de que se trata de un cambio estructural en el comportamiento del consumidor europeo.

Esa combinación podría generar pánico — especialmente si el mercado empieza a dudar de que marcas como Tesla sean realmente intocables a escala global. Ya no se trataría solo de un trimestre débil, sino de una posible crisis de confianza.

Los resultados del primer trimestre de 2025 serán, al principio, cuestión de números. Pero pronto abrirán preguntas mucho más profundas sobre lo que viene después.

Aviso legal:

Este artículo tiene únicamente fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, ni una recomendación de compra o venta de valores, ni una garantía sobre la evolución futura de los mercados. Refleja únicamente las opiniones personales del autor, quien puede ser también inversor. Invertir en los mercados financieros conlleva riesgos y cada lector debe tomar sus decisiones de forma independiente y, en caso necesario, consultar con un profesional autorizado.

Me sorprende el uso tan seguro de palabras como certeza y causalidad

23 de marzo de 2025 Utilizaba palabras como “certeza” como si la estadística formara parte de la física newtoniana... 225

Me convertí en el hombre récord sin siquiera intentarlo

23 de marzo de 2025 Había silencio en la sala de reuniones. Estábamos hablando de un error, pero... 214

¿Qué es eso que llamamos inteligencia artificial? ¿Y en qué se diferencia de la inteligencia humana?

22 de marzo de 2025 En el fondo, la inteligencia artificial es matemáticas aplicadas... 145

Cambié mi ritmo diario. El silencio de la mañana es cuando soy más productivo

21 de marzo de 2025 Ahora mismo, este modelo es el que mejor me funciona... 181

Investigaciones impulsadas por IA: El futuro de la lucha contra el crimen

16 de marzo de 2025 Cuanto más pienso en esto, más me doy cuenta de la importancia fundamental de este tema... 313

El miedo es útil: la IA y la robótica como amenaza para nuestra seguridad

15 de marzo de 2025 ¿No es eso razón suficiente para abordar este asunto con mayor precaución?... 509

No Pensamos, Solo Consumimos.

8 de marzo de 2025 Para algunos, salir de este ciclo puede no ser fácil, pero es posible... 305

¿Qué es el marketing de rendimiento?

6 de marzo de 2025 El marketing de rendimiento no trata solo de anuncios, datos y análisis... 331

Futuro incierto, preguntas sin respuesta

25 de febrero de 2025 Cuanto más pienso en el futuro, más me doy cuenta de... 506

Mi sentido de la vida

23 de febrero de 2025 Si algo he aprendido de esta experiencia, es que mi vida no está impulsada por... 326

Richard Golian: Gestión del Rendimiento

Mis actividades principales • Gestión del Crecimiento • Optimización del ROI (Retorno sobre la Inversión) • Inteligencia Empresarial • Mercadotecnia • Anuncios 5766