Richard Golian

Nacido en 1995. Graduado de la Universidad Carolina. Responsable de rendimiento en Mixit.

#micamino #myfamily #digital #darkness #security #finance #politics #cognition #health

English Français Slovenčina

Richard Golian

Hola, soy Richard. En este blog comparto mis pensamientos, no asesoramiento de inversión. Esto no es una recomendación para comprar o vender valores.

¿Sabes qué es el CAPE? Similitudes entre el presente y la burbuja de las punto-com

Richard Golian8 de febrero de 2025 English Slovenčina

¿Sabes qué es el Cyclically Adjusted Price-to-Earnings Ratio (CAPE)? Si no, deberías. Actualmente, estamos en niveles que recuerdan a la burbuja de las punto-com a finales del milenio pasado.

Shiller P/E ratio
CAPE para el S&P 500: 1871-2025

CAPE, también conocido como Shiller P/E, es una forma de determinar si las acciones son caras o baratas. Se calcula comparando el precio de las acciones en el mercado con las ganancias promedio de las empresas durante los últimos 10 años, ajustadas por inflación. Piensa en él como una herramienta que suaviza las fluctuaciones a corto plazo y nos da una perspectiva a largo plazo sobre si el mercado está sobrevalorado (demasiado caro) o infravalorado (barato). Si el CAPE es alto, sugiere que las acciones podrían estar sobrevaloradas, reduciendo la probabilidad de obtener altos rendimientos en el futuro. La única excepción sería que las ganancias de las empresas crecieran de manera dramática en los próximos años, mucho más dramática de lo que vimos incluso durante el auge de Internet, una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia.

La historia de la burbuja de las punto-com

En los años 90, Internet emergió como una tecnología revolucionaria que prometía posibilidades ilimitadas. Startups con modelos de negocio vagos pero nombres prometedores comenzaron a alcanzar valoraciones de miles de millones de dólares, a menudo sin generar beneficios reales. Los inversores, impulsados por el optimismo y el miedo a quedarse fuera, invirtieron dinero en cualquier empresa que tuviera ".com" en su nombre.

En el punto álgido de la burbuja de las punto com, el índice CAPE del S&P 500 alcanzó un valor de 44,2, la cifra más alta de la historia moderna. Este indicador sugería que el mercado estaba extremadamente sobrevalorado. Cuando los inversores se dieron cuenta de que muchas de estas empresas nunca serían rentables, comenzó la venta masiva. Para 2002, el índice Nasdaq había caído más del 75%, y muchas empresas de Internet desaparecieron. Para aquellos que invirtieron en el punto álgido de la burbuja en el 2000, pasó más de una década antes de que sus inversiones recuperaran el mismo valor real. Esta recuperación prolongada no solo se debió a la caída de los precios, sino también al impacto de la inflación, que erosionó aún más el valor real de los fondos invertidos.

Febrero 2025

Hoy en día, el CAPE del S&P 500 se sitúa en torno a 38, significativamente por encima del promedio histórico de aproximadamente 16-17.

La historia nunca se repite exactamente, pero sus patrones son a menudo inconfundibles.

Aviso legal:

Este artículo tiene únicamente fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, ni una recomendación de compra o venta de valores, ni una garantía sobre la evolución futura de los mercados. Refleja únicamente las opiniones personales del autor, quien puede ser también inversor. Invertir en los mercados financieros conlleva riesgos y cada lector debe tomar sus decisiones de forma independiente y, en caso necesario, consultar con un profesional autorizado.

Richard Golian

Si tienes pensamientos, preguntas o comentarios, no dudes en escribirme a mail@richardgolian.com.

Una crisis de confianza de la clase media podría provocar la próxima caída de la bolsa

20 de abril de 2025 En este artículo describo un escenario negativo con una probabilidad nada despreciable... 304

La revolución de la IA: ¿Es hora de dejar que los robots reales hagan el trabajo robótico?

18 de abril de 2025 Este intercambio me hizo reflexionar —tanto que hoy escribo este post... 331

¿En qué invierto hoy? Antes hay que hacerse otra pregunta.

13 de abril de 2025 Si uno quiere pensar en invertir a largo plazo, hay una pregunta esencial que... 411

Creé mi propio sistema de analítica con la ayuda de la IA – sin cookies y conforme al RGPD

13 de abril de 2025 Este proyecto cambió por completo mi forma de ver la inteligencia artificial generativa... 563

Las ventas en Europa bajo la lupa – El impacto del boicot a las marcas estadounidenses

22 de marzo de 2025 Algunas señales preliminares ya apuntaban a que el impacto podría no ser meramente simbólico... 703

Cambié mi ritmo diario. El silencio de la mañana es cuando soy más productivo

21 de marzo de 2025 Ahora mismo, este modelo es el que mejor me funciona... 332

Investigaciones impulsadas por IA: El futuro de la lucha contra el crimen

16 de marzo de 2025 Cuanto más pienso en esto, más me doy cuenta de la importancia fundamental de este tema... 428

El miedo es útil: la IA y la robótica como amenaza para nuestra seguridad

15 de marzo de 2025 ¿No es eso razón suficiente para abordar este asunto con mayor precaución?... 679

No Pensamos, Solo Consumimos.

8 de marzo de 2025 Para algunos, salir de este ciclo puede no ser fácil, pero es posible... 507

Marketing de rendimiento: ¿cómo lo está cambiando la inteligencia artificial?

6 de marzo de 2025 El marketing de rendimiento no trata solo de anuncios, datos y análisis... 498

Richard Golian: Gestión del Rendimiento

Mis actividades principales • Gestión del Crecimiento • Optimización del ROI (Retorno sobre la Inversión) • Inteligencia Empresarial • Mercadotecnia • Anuncios 6048